lunes, 24 de febrero de 2014

Deportes suizos


Hoy, una entrada rápida mientras que preparo otra más larga, sobre un viaje que hemos realizado a través de los Alpes.

Fuimos a esquiar con unos amigos que vinieron de visita unos días. Mi conclusión con respecto al esquí es que NO ME GUSTA!!!!!. No es porque me cayera, (que me caí pero no me importó), no es que se me de mal (que se me da fatal, aunque no sé si a recorrer a penas 3 metros se le puede considerar esquiar) sino que no me gustó la sensación de deslizarme. 

Así que he decidido integrarme en los deportes de este país de otra manera, a través del tiro con arco.

Este fin de semana he hecho un curso de Tiro con Arco, y la experiencia ha sido muy gratificante. Aunque lleve tres semanas intensivas de alemán en la academia, no entendí ni una palabra de las explicaciones teóricas sobre la evolución histórica de los arcos, tipos, flechas y demás consideraciones. Os dejo una pequeña reseña histórica para que os enteréis un poco más de lo que yo lo hice. 

En este país hay bastante tradición del tiro con arco, no hay que olvidar que es la cuna de la leyenda de Guillermo Tell (el de la manzana en la cabeza de su hijo).

Fui a la escuela Bogensportzentrum, que es un sitio peculiar, ya que además de poder practicar el tiro, el dueño, un campeón del mundo de tiro, vende toda clase de artículos de  modelismo: trenes eléctricos, coches, aviones; así como esculturas y trompas suizas. Además de tener un scalextric que alquila por horas.







Sí, probablemente me gustó la experiencia porque se me dio bien.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Simulacro de alarma.


Hoy, como cada primer miércoles del mes de Febrero, en toda Suiza han sonado unas 8.200 alarmas, entre la 1 y las 3 de la tarde. No se porqué, supongo que porque había leído sobre ello, me esperaba muchísimo más: más fuerte y durante más tiempo.

Le pregunté, sobre el tema, a mi profesora de alemán (porque si, ya por fin, he empezado las clases) si de verdad iba a ser hoy y la señora no sabía ni que decirme: "bueno si, puede. ¿Dices que siempre es el primer miércoles de Febrero? pues será, estas más informada que yo" Yo flipé un poco, porque pensé que ¿cómo no ibas a saberlo si el ruido iba a ser ensordecedor y interrumpiría lo que estuvieses haciendo?... pero claro, visto lo visto.... casi ni te enteras (o al menos en nuestro barrio). Os dejo un vídeo que he grabado desde casa:



Se supone que activan las alarmas una vez al año, para asegurarse que funcionan. Es el sistema que tienen de decirte: ¡¡ve corriendo al bunker asignado! . Porque si, aquí las casas tienen un bunker para los vecinos; y si la tuya no tiene, hay varios comunitarios a los que poder ir. De hecho la montaña a la que subimos el otro día, tiene un gran bunker en su interior. En las zonas con peligro de inundaciones hoy también hacen un simulacro de la alarma que las avisa.

En nuestro edificio existe un bunker, donde están la mayoría de trasteros de los vecinos; por lo que además de la pesada puerta, tiene otra de llave normal y corriente. Nuestro trastero no está en ese lugar, así que no sabemos si nuestra llave abrirá esa puerta llegado el caso. En el aparta-hotel donde estuvo Jandro el primer mes en Suiza también tenía los trasteros dentro y el cuarto de lavadoras... vamos que muy preparado para una catástrofe nuclear no los veía yo, pero me consta que por ahí hay algunos con literas y demás parafernalia. De hecho, hay uno muy importante que lo han reconvertido en un almacenaje de datos, para mas información aquí.

Y ahora una de carteles graciosos/curiosos de este país: 



Peluquería: Orinad!!! Y encima es una cadena y está por todos lados jajaja. Sin comentarios jajaja. 

lunes, 27 de enero de 2014

Üetliberg en invierno.



Hace dos fines de semana, aprovechando que aún hacía buen tiempo, decidimos hacer una visita al Üetliberg. Para mí todas las montañas que veo en este país son los Alpes....pero me da que esto no es así. El Üetliberg es una montaña que pertenece a la cadena Albis y que se eleva 869 metros y que además preside las vistas de nuestra casa.




Para acceder a la cumbre hay que tomar un tren (el S10, que es el tren de adherencia de vía normal con mayor pendiente de Europa (70 ‰)) y que tiene una parada cerquita de casa; desde la estación son unos 5 minutos a pie hasta la cumbre, donde se encuentra un restaurante-hotel con pinta de ser bastante plin. 

En el camino hay unas farolas de Bruno Weber escultor suizo representante del realismo fantástico (vamos como Gaudí) y que aquí en Zürich tiene un parque que tiene muy buena pinta (visita obligada en primavera cuando el tiempo lo permita, ya que está cerrado en invierno)






En la cumbre del monte Üetliberg hay dos antenas: un repetidor de televisión y una torre de observación, con entrada gratuita. Jandro si se atrevió a subir, yo me quedé abajo... pero la próxima vez subo seguro.





¿He dicho que aprovechamos el buen tiempo?, pues eso no implica que brillara el sol, vamos que nos conformabamos con que ni nevara ni lloviera, con eso ya es más que suficiente. Ese día hacía mucha niebla, lo que provocó que las vistas desde la cima fueran espectaculares. Este verano ya estuve en esta montaña, haciendo una ruta de senderismo de casi dos horas (os dejo el enlace a la ruta en 3D), y aquel día las vistas eran muy diferentes: se podía ver todo Zürich y el lago (también bastante impresionante). Sin embargo debido a la altitud y a que la niebla se encontraba  baja están eran las vistas: 





Sí, me he quitado el abrigo... porque realmente no hacía nada de frío.
 

Desde arriba también se pueden observar los Alpes (ahora si) nevados, aunque en la foto no se aprecían bien.

Decidimos bajar andando hasta casa, unos 45 minutos. Tanto en la ruta que hice este verano, como en la que hicimos el otro día, nos encontramos muchos merenderos y barbacoas... así que no descartamos el subir a comer algún día. 





Aprovechamos para estrenar nuestras botas nuevas: mi regalo de reyes (gracias hermanito!!!) y las que se compró Jandro en la rebajas (rebajas en Zürich, toda una experiencia muy grata)



 
En esta montaña existen diversas rutas de senderismo, con distintas duraciones y dificultades; así como una pista de trineo de mas de 3 km y una ruta para la bici con unas curvas que a nosotros nos parecieron de infarto.


lunes, 20 de enero de 2014

Grüezi, willkommen in Zürich.



Ya se acabaron las Navidades, así que tras pasar por nuestras respectivas tierras... ya nos encontramos de nuevo sumidos en la rutina suiza; bueno yo rutina, lo que se dice rutina aún no tengo mucha....

El Martes pasado  fuimos a la oficina Kreisbüro de nuestro barrio para poder registrarme. Y dicho y hecho, en unos minutillos ya estaba registrada en la ciudad y los tramites en marcha para obtener el permiso de residencia ( ya veremos como se desarrolla y que tipo de permiso me conceden).

Al registrarme en Zürich me dieron mi Kit de Bienvenida:



Un kit muy completo:

  • carta, me imagino, que de bienvenida en un perfecto alemán suizo.
  • mapa de la cuidad
  • guía explicativa de cómo y dónde reciclar, y los vales para la incineradora (esto es lo mismo que nos mandaron por correo a finales de año)
  • guía de los transportes: con gráficos de cómo sacar los billetes en las maquinas, zonas, abonos, etc..
  • "publicidad" de los bomberos y la policía, con los números de emergencias.
  • información de los recursos que disponen para tí: paginas web informativas, ventanilla de información para asesorarte sobre cursos de alemán,cursos de integración para las mujeres inmigrantes, etc...
  • y una invitación a una reunión de bienvenida a la ciudad donde dicen que aportarán datos útiles para los recién llegados, para después hacer una visita guiada por la ciudad y un aperitivo. Allí estaremos en Febrero, Alejandro, un compañero de trabajo y yo.


Todo un detalle, para que lo vamos a negar. La única pega que le pongo, es que sí bien algunos de los papeles vienen en varios idiomas (de ahí que me enterara de la visita guida y el aperitivo) muchos otros no :( como la información de reciclar (con las dudas que tengo aún!!!) ... bueno, iré traduciéndolo poco a poco, como deberes complementarios de los que me pongan en la academia (por fin, ya comienzo el curso intensivo en Febrero).

Por cierto, aunque nadie lo puso en los comentarios si me lo habéis preguntado en persona. El objeto gris raro del post anterior es el tapón de la pila de la cocina, ¡¡¡el tapón!!! pero si es más grande que mi mano!!!!

Begoña, no te pierdas próximos posts que ya verás lo que me dejaron los reyes aquí en Zürich.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Más Navidad y curiosidades de esta ciudad.




Las calles ya están engalanadas. Me gustan las luces de esta ciudad, las oficiales. Siguen la máxima del minimalismo (poquitas pero bien puestas), que se contrapone con la cantidad de ventanas y balcones iluminados.  Nuestra decoración, este año ha sido austera. A falta de árbol y motivada por las puertas de mis vecinos, me he animado a hacer una corona para la puerta. La base comprada en el super, un poco de lazo y cuatro bolas de Ikea y vualá!! una corona bien barata.






El día 6 de Diciembre se celebra en Suiza el día de San Nicolás, una especie de Santa Claus que le trae a los niños: en un saco, el aguinaldo, unas mandarinas, cacahuetes y algún pequeño dulce. A casa llegó un poco pobretón, para que vamos a engañarnos y nos conformamos con las mandarinas y los cacahuetes. En estos días también son típicos unos bollos con forma de hombre, Grittibänz. A Jandro se lo regalaron en el banco y bien rico que estaba para desayunar.






Por fin nos hemos acercado por el centro, a ver el árbol de Hauptbahnhof (la estación central) repleto de adornos de Swarovski (calcular el valor de ese árbol marea un poco)  y Paradeplatz, plaza en cuyo subsuelo están las reservas de oro. 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Adventsmarkt Albisrieder



Vivimos muy cerca de la calle Albisrieder. Esta zona siempre me ha llamado la atención cuando paso con el bus, porque parece un pequeño pueblo dentro de Zürich. Leyendo cosas por internet, para escribir esta entrada, me he enterado que efectivamente era un municipio independiente que se anexionó a Zürich en los años 30, y que a día de hoy aún sigue existiendo la idea de pertenencia a una comunidad.







Este sábado celebraban el mercadillo de adviento. Todo muy casero y pequeñito, en comparación con los demás mercadillos que inundan la ciudad estos días. La gente del barrio devoraba salchichas y bebía Glühwein (vino caliente con especias). Por allí andaba un grupo scout, montando una tirolina y vendiendo dulces caseros; y me hizo recordar cuando con el grupo scout montábamos cutre-mercadillos o revendíamos camisetas. ¡Qué tiempos aquellos! Me imagino que en cuanto sepamos un poco más de alemán nos enteraremos mejor de que va el asunto y nos podremos integrar un poco más.





Pese a salir solo a ver el mercadillo y comprar unas cosas, acabamos pasando el día por el centro. Descubrimos un restaurante tradicional y fuimos al Weihnachtsmarkt de Bellevue (otra zona de Zürich) a ver si veíamos árboles naturales para poner en casa, pero estamos indecisos ya que este año vamos mucho tiempo a España y no sabemos si merecerá la pena o no. Ya veremos.





Cerca de Bürkliplatz han instalado, como todos los años (por lo visto) el circo Connelli, que hace que todo tenga un aire mucho más bucólico si cabe. 




(Inciso para mi prima Bego y amigas amantes de las manualidades)  Ay Bego!!! que he descubierto que este país es una perdición para las manualidades. No veas que papelería hay.. va a ser mi perdición. Además en las tiendas de bricolaje, como la del Coop (como una especie de Carrrefour) o Jumbo, tienen pasillos enteros de materiales.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Primera nevada


Ya estamos instalados y felices en Zurich. Tras los problemas con la mudanza por fin tenemos todo (o casi todo) colocado. 


Ya ha empezado la temporada de nieve. Con esta primera nevada he descubierto que las plantillas de tejido polar son todo un invento y que las botas negras calan. (Querido Reyes Magos, creo que necesitaré otras).

Os dejo unas fotos de la nevada vista desde casa y los alrededores del edificio.













Realmente nevó el jueves, pero que difícil es esto de abrir un blog; tropecientas decisiones que tomar, fondos, colores, marcar las fotos..... espero que en un futuro esto sea más llevadero porque sino poco me va a durar la idea loca de contaros a todos, a la vez, que tal la vida por Zurich.